30/3/09 |
|
Miles de fuertes lazos se cortan con mi vista miles de pequeñas historias salpicadas de rocío, esculturas de hierro sobre el vacío, el viento, cáscaras y frutos todo en el mismo conjunto.
Imagen ridícula del andar evolutivo, del paso, del mismo sabor amargo que te depara un despacho, alejado de la vida y el esfuerzo, condenado el empacho.
Se tambalean las figuras como de frágil adobe, imperfectas, diferentes, llenas de llagas, ¿y el alma? Ojos vacíos, mil historias en las gotas del amanecer.
Detenerse para contemplar de lo irrisorio lo fabuloso y de lo grandioso los excesos, respirar ilesos, hilos que se cortan con la mirada, indicaciones, palabras. |
posteado por david @ 15:04
  |
|
|
28/3/09 |
Nervios sobre el cariño
|
Tierno es el campo que cultivo, el mismo por el que suspiro, el rostro impredecible del sino, desdibujado lo riego, besos y sigilo.
Imágenes sobre bruma de alientos que se quedan presas en tus ojos, y se estrechan como arañazos en trueco, mordiscos de piel y ganas, solos.
Adversarios, antagónicos y manando como arroyos del deshielo, saltamos sobre las rocas, despeñando el prejuicio y despertando por el vicio el cariño. |
posteado por david @ 4:47
  |
|
|
27/3/09 |
Entre tod@s
|
Entre todos construimos rincones seguros sótanos que se blindan con miedo, ladrillos desconocidos apilados en muros, escombros del futuro, niños muertos.
Andamos hilando trajes como senderos, manos agarradas, decisiones y errores, cruces de ilusiones, costuras y lazos, nada de abismos,solo cariño y sabores. |
posteado por david @ 13:36
  |
|
|
25/3/09 |
Trayecto
|
mientras se deforman los huesos dejamos de leer lo que nos gusta, esperando a la suerte nos distraemos, fingimos escapar de lo que nos asusta.
En el fondo nunca corremos suficiente, cansado, me replican los dedos, inertes. Desapareciendo en una nube de polvo, negro como el pensamiento sordo.
Reiteran mis ojos el mensaje el cabeceo inevitable ante el esfuerzo, la ilusión, todo, se pierde en un momento. Todo menos las manchas del traje.
y me rasco la nuca y la cara, se me muestra la punzada exacta, como si el viento se llevara mis ojos para contemplarte intacta.
y destierro la calidez del cabello y entre extraños contemplo el tiempo sereno. se pierden voces como ecos y pienso. |
posteado por david @ 15:09
  |
|
|
20/3/09 |
Cuando uno escribe
|
CUANDO UNO ESCRIBE
Cuando uno escribe, solo piensa en mil cosas, una es en escribir, de mucho dependen las otras, pero de seguro todas le conmueven de alguna forma algunas son juego, otras simples descripciones barrocas.
Complicadas redes de palabras y simples conjuntos de horas, de complejas, disfrutadas, sufridas y exprimidas, a solas. Un pequeño encuentro con lo divertido de ser idiota, sensible y etéreo, intangible y adverso, atado a... |
posteado por david @ 10:53
  |
|
|
19/3/09 |
Ojos cerrados
|
Siento mis ojos bailar ente ideas idas y venidas, vidas y vueltas.
Siento mis dedos acariciar los versos, inspirando momentos fugaces, intensos.
Recuerdo que siempre temí el olvido, el tímido interior rebosante de egoísmos.
Recuerdo perfectos vacíos, lágrimas, no frío. Y manos tirando para sacarme del abismo.
Palabras hirientes más que los actos por la imaginación que las da forma, perdonamos.
Palabras guardadas bajo la almohada esperando formar la pregunta interesada.
Y siento voces amables, nadie pronuncia, sirenas. Y recuerdo aromas de sexo que quemo para mí, incienso, y palabras desnudas bailando con el humo, sanando.
Sentimientos como gotas frías de cera Recuerdos grabados, piratas al abordaje, reflejos, Palabras acuchillando silencios que llamo secretos. |
posteado por david @ 13:46
  |
|
|
17/3/09 |
Siempre sereno
|
He creído muchas veces en fantasmas etéreos, inventos que ahora siento como el fuego, luciérnagas al apretar los ojos cerrados y que permanecen como caminos extraños.
He querido, muchas veces no, todas. Satisfacción y locura, desengaño y desmesura, vacío y vueltas a la ternura, sin aires, entre fuertes tragos de arroz fermentado, salpicando el cerebro de lugares de magia y encanto.
Pero ya no creo, ni quiero creer, sin embargo sueño. Pero ya no quiero, ni me dejo querer, pero miro al cielo y, entre nubes diferentes, busco y encuentro destellos que sellan mi mundo y me seducen con juegos. |
posteado por david @ 15:15
  |
|
|
14/3/09 |
Devoradores de historias
|
Cuan silenciosas son las miradas que furtivas colocamos en los demás. Evaluamos los gestos que nos regala la casualidad, interpretamos e inventamos historias, unas sobrias y otras llenas de sexualidad. Vivimos de cuentos, relatos. Necesitamos saber, crecer, disimulamos nuestra curiosidad por los demás o la llevamos al extremo. Farsa o cotilleo. Nuestro entorno inevitablemente nos conmueve en la medida en que nosotros nos implicamos en él. Igualmente necesitamos interaccionar con el entorno, algo que inevitablemente, lo transforma. Cambiar el entorno es inherente al hombre, la autentica diferencia reside en la dirección del cambio.
El hambre de datos ordenados que llamamos historias, relatos, información complementaria agrupada en bloques de conocimiento a nuestro alrededor. Somos curiosos por naturaleza, de nosotros depende explotar esa faceta que es la única válida para encontrarnos a nosotros mismos dentro de las circunstancias que inevitablemente nos rodean. Devoradores de historias, asustadizos emprendedores de ideas, generadores de datos para el resto de humanos. |
posteado por david @ 17:29
  |
|
|
11/3/09 |
lucha sin tiempo ni tierra. libertad.
|
-1- Nuestro tiempo no existe, nacimos sin fecha ni tierra sólo como naturaleza, libres y mezclados con sueños y cambio, a la voluntad de los sentimientos.
Por eso crecemos gritando, estamos fuera de este silencio, nadamos río arriba, extinción y olas, tragamos agua y muchos se ahogan.
¿Nos ahogaremos nosotros también?
quisimos convertir el silencio en palabras muchos poetas lo hicieron, ¿todos murieron?. Quisimos cultivar los campos yermos los campesinos lo hicieron, ¿todos murieron? Quisimos producir, crear nosotros mismos, muchos lo han hecho y viven escondidos
Nuestro tiempo no existe nacemos en cada época solos, entre escombros y rocas. Libres y mezclados con sueños y cambio a la voluntad de los sentimientos.
Por eso vivimos luchando, estamos huyendo de este destierro. Queremos crecer y soñar, libertad, por eso odiamos a Peter pan.
-2-
dormimos despiertos, pendientes del cielo, comiendo deshechos, recelosos y ajenos.
Nuestro tiempo no existe, nacimos sin fecha ni tierra anónimos, desprotegidos
igualmente humanos. |
posteado por david @ 9:56
  |
|
|
6/3/09 |
La Familia
|
Debo encontrarme en el mundo, un lugar donde ser el centro, la imagen del cuerpo ubicado siniestro y exhausto.
Abrazado entre abrazos, protegido entre hermanos como lobos aullando corriendo en tu ayuda, como si realmente fueras el centro.
Y tu vas, cuando la vehemencia te reclama, y llegas y muerdes o abrazas, siempre lloras, siempre abrazado entre exactos e incontables, entre personas inigualables, entregados a una batalla.
Debo encontrarlos en el mundo, reunirlos en círculo, en el centro. El reflejo latente de corazones hermanos, si espero y abrazo, crecemos amando.
....................................................... los lazos de sangre no son más que lo que nosotros queramos que sean. la costumbre y la convivencia dan lugar al cariño y al odio, pero sobre todo cansan. |
posteado por david @ 20:19
  |
|
|
|
siempre ando mirando al cielo!
|
hay muchos tipos de personas, pero para mi hay fundamentalmente dos:
Las que siempre estan en las nubes, y las que solo las miran cuando amenaza tormenta.
Desde un movil... |
posteado por david @ 9:34
  |
|
|
4/3/09 |
¿y los pajaros?
|
hoy no levanté la vista lo suficiente, no me sentí lo verdaderamente fuerte no encontré entre los remansos del claro ningún frondoso árbol dispuesto a cobijar ningún pájaro.
¿No cantan los pájaros hoy? ¿por qué cantan cuando no estoy? ¿quizá sea que no tengo oídos finos, para tanta alegría en este día? cambio de calle, se tuerce una sonrisa
No tengo tiempo, solo excusas para no reír. |
posteado por david @ 5:37
  |
|
|
|
Pálpitos como tambores
|
Pálpitos como tambores, anuncio y trompeta, Entre fogosos violines se desatan las furias Acercándose con los ojos fijos y calientes, Vivos, llenos de amor y rabia acaramelada:
-Ven, y alejate, pero no te vayas, o también Sentiré el golpe de calor de tus labios irse, Irresistible suma de incontrolables átomos, Consumibles todos por el calor de tu arrojo.
Sí, aún se me encogen las frías venas Y se me estrecha la frente y las cejas, Solitaria y vieja, pálida, fea y enferma. Tembloroso entre lágrimas secas.
Y tú, fogoso ímpetu arrollador y desenmascarador De secretos indesvelables, calientes, hirientes, de soñador. Tú, a quien señalo con el dedo acusador de mi corazón Mientras te desvaneces como niebla entre mis brazos.
Te respiro; como gas letal se me insinúa el destino Y, resulta que creo en lo que nunca creí. Noto, siento el morir.
Vientos huracanados dan vida a trombones en desenfreno, Presentes, fuertes, candentes y llenos de magnetismo eterno. Como entreteniendo al tiempo, deteniendo la caída en el abismo. Entumecimiento, perplejidad y olvido de cada uno de los sentidos:
-No oses apuntar con tu dedo, aunque del corazón este pleno Y no sea bala sino alma, lo que saldrá por su extremo. Ve y alejate, despacio y mirándome, que note que me sigues. Mirame, en espinas de piel y hueso, armadura de mente y cuerpo, Y muerdo con mis labios de sangre, ¿sientes como te araña el aire?.
Y a mí me engaña la insidia y se inspira sobre todas tus miradas. Rencor y pasión, noches de papel rojo, charol y lazos de palabras; Cadenas de ideas, alfarero de esencia y magia esperpéntica, Odioso y tierno, excesivo y amigo, sincero, tú mismo.
No, desvelo incansable, vete, o dejame irme y vivirme, Amar o querer no son opción si tus manos dudan y tiemblan. Mis labios piensan que ya no son besos de amor desesperado y sublime, Ya no es calor amante, sino agua hirviente sobre la sincera piel.
Y saboreo tu tacto; como polvo incandescente de estrellas, Y me voy por no quedarme y siento, de este hecho, de menos por no amarte. |
posteado por david @ 3:12
  |
|
|
3/3/09 |
Para siempre guardado
|
Para siempre he guardado, para mí, fragmentos de esencia, Un arcón lleno de imágenes de cuerpos desnudos abrazándose, Todos amantes del segundo y el instante, punzante en la histeria, Mezclada la sensación y la ausencia, sea del tiempo su pose.
Una arruga en mi joven mano, otra de expresión en mi cara, Ambas, amantes celosas del viento inspirador de sastres, Orugas de seda que trepan y en ramas de hoja caducas se amparan.
¿Y mis raíces cubiertas de piel y venas?, ¿Siguen aferradas a la tierra fértil? Cuentos de origen que tocan las teclas de un viejo piano, desafinado, Y, con el desatino de la inexperiencia sin suerte, bailan como hilos al cielo.
La cancela que antaño golpeara, al fin calla su extraño canto. El ritmo monótono en el patio se pierde a lo lejos, junto a mis pasos. Dirigida por el viento inspirador de sabores y halagos, se desvanecen, Y recrean las risas de niños corriendo por imágenes pensadas adrede. |
posteado por david @ 5:35
  |
|
|
1/3/09 |
La espiral
|
LA ESPIRAL
Hay microsegundos en los que el tiempo parece ralentizarse, sincerarse, y contemplando el humo desvanecerse en el aire, sugiriendo que quizá la vida, todo, sea una espiral interminable, como cadenas de ADN, con infinitas posibilidades.
Sonrío aliviado, sinceramente extraño, pero familiar y amable. Como si descubriendo que soy tan pequeño de algo tan grande, pudiese minimizar mi daño al conjunto de habitantes, sonreír escondido, seguro de mi desnudez y de mi derecho a equivocarme.
¿Qué es entonces aquel delirio, este delirio que hacer me hace? Eterna normalidad en la espiral de las infinitas posibilidades diferente y múltiple, sigilosa y de distorsión ruidosa, como achaques, incertidumbre y lucha, eterna monotonía, comodidad y sangre.
Singular y aparente, atrayente como una espiral, siempre latente esperando un microsegundo para retenerte, sencillamente, amarte y dejarte mirar, un instante, a la curiosidad estúpida, de frente, como descubriendo de pronto, de lo irrisorio, la prueba irrefutable. |
posteado por david @ 1:45
  |
|
|
|
La música del agua
|
LA MÚSICA DEL AGUA
Con qué fuerza soplan tus dedos sobre las notas que piensan tu corazón lleno esperanza y tu cabeza emprendedora de ideas.
Tu puedes ver, notar, el silencio, la paz, el momento de amar, de ser, de cambiar. El preciso instante en que el agua decide fluir.
El salto del salmón superador de todo cuanto el río ofrece, y da un mundo. Arrojo y valor, estupidez y suerte, conocer la sed. |
posteado por david @ 1:41
  |
|
|
|
Una idea del tiempo
|
Una idea del tiempo.
Nunca se ajustará esta idea. Esta fuera de esa dimensión ya que no reside tampoco en ninguna parte, quizá en el papel, en la metáfora entre el instante y el hecho:
Nos preocupa el futuro porque vivimos mirando el pasado y tememos el presente. No hay nada más cierto que el presente, nada más distorsionado que el pasado, ni nada más posible que el futuro.
---------------------------------------------------------------- a esto le dí otra vuelta... casi me disloco el cuello:
la atemporalidad como adjetivo humano, es un defecto si lo vemos reflejado en la condición mortal del mismo. Pues vivir sencillamente es un modo de medir el tiempo. Por lo que vivir de una manera atemporal, a pesar de que es algo que no se elige, es como medir en metros sin saber lo que es un metro o sin importar su equivalencia para comprenderlo. |
posteado por david @ 1:26
  |
|
|
|
El sótano
|
El otro día hice una de esas visitas tan escasas que se pueden contar con los dedos de las manos, sin importar los años que transcurran desde la primera. Bajé al sótano, aquel sitio olvidado, lleno de trastos y aparente desorden. Busqué con la mirada aquel rincón tan familiar en el que solía pasar horas escuchando música, caminé despacio mientras comprobaba con los dedos el polvo que el tiempo había ido acumulando en mi ausencia. Echaba de menos ese olor a humedad, el fresco aire que se colaba por la ventana rota. Siempre había cerrado mal, y como estaba a la altura del patio, también estaba siempre llena de arenilla fina, por lo que los raíles hacían un ruido horrible cuando apenas se abría o cerraba la ventana. Giré lentamente contemplando toda la habitación en penumbra, rodeado de una especie de neblina, como la que aparece en los sueños a veces. Estaba algo diferente, quizá tenía más trastos de lo normal, pero no era capaz de identificar de dónde venían muchos de ellos. Sin embargo, en cuanto vi aquella estantería, se dibujaron en mi mente multitud de situaciones en las que hizo de perfecta espía. Antaño estaba llena de libros y porquerías variadas, muchas seguramente recogidas de la calle, la memoria se escapa para algunas cosas; no obstante, todas eran importantes y por eso estaban allí, desde una fotografía de una novia olvidada que quizá pensé que nunca olvidaría, hasta la primera poesía escrita entre garabatos y manchas. La verdad es que nunca me lo planteé de esa manera, pero sin darme cuenta estaba viendo ante mis ojos aquellos momentos de sentimientos viscerales y, sin quererlo, se iban dibujando gestos en mi cara, alternando las sonrisas con silenciosas lágrimas, no tan amargas como las saboreé la primera vez, tengo claro que tenían un sabor mezclado, entre amarga adolescencia y melancólica madurez. |
posteado por david @ 1:23
  |
|
|
|
|